COMUNICACIÓN Y RELACIONES CONSCIENTES
La forma en la que nos comunicamos con otros y con nosotros mismos, determina la calidad de nuestra vida
– Anthony Robbins –
La comunicación con uno mismo es la base de la comunicación con los demás.
La comunicación humana es un recurso fundamental para la interacción y el bienestar social e individual. Nuestras relaciones personales, familiares, laborales y sociales depende de forma fundamental tanto de la escucha y de la comprensión hacia el otro, como de nuestra capacidad para expresarnos y relacionarnos desde el respeto, la responsabilidad y la aceptación de las diferencias, esa actitud que, en general, podríamos denominar como una actitud “creativa y abierta”.
Sin duda alguna, buena parte del sufrimiento humano tiene su origen en la interacción que realizamos cada día con otras personas, y en los conflictos o limitaciones (propios o ajenos) que a menudo nos encontramos. Estos problemas de comunicación pueden alterar nuestras relaciones en la familia, nuestro trabajo o nuestro entorno de manera fundamental.
Las habilidades comunicacionales que necesitamos para evitar estos problemas pueden ser innatas y connaturales, pero también pueden entrenarse y mejorarse desde el autoconocimiento y la adopción de nuevas técnicas aplicables en cada realidad personal.
Un proceso de 4 meses que nos permita consolidar los aspectos fundamentales dentro del campo de la Comunicación Consciente.
Partiendo de las habilidades que el alumno ya posee, y aplicando las actitudes y habilidades presentes en el Mindfulness, este proceso se fija en los siguientes pilares:
- Mejorar la comunicación y el vínculo que establecemos con nosotros mismos y con las personas de nuestro entorno, ya sea a nivel personal, familiar, social o profesional.
- Incorporar los modelos de comunicación internacionales y las técnicas comunicacionales mas relevantes (incluyendo la negociación y toma de decisiones conjuntas)
- Adquirir recursos de comunicación consciente y gestión emocional.
- Aplicar elementos de expresión no verbal y la comunicación desde el movimiento en nuestra realidad.
- Incorpora el abordaje de técnicas comunicacionales en situaciones especiales (agresividad y conflicto, cambio de conductas, trabajo en equipo, etc.).
A personas con motivación por aprender y practicar la comunicación consciente.
Personas que desean seguir mejorando sus relaciones personales y profesionales. (Comunicación en la familia, relaciones sociales, equipos de trabajo, o cualquier ámbito profesional en entornos conflictivos o de complejidad laboral.)
Personas del ámbito del Mindfulness que quieran conocer mejor su aplicabilidad en el entorno relacional.
Los contenidos de la formación se encuentran integrados en cinco grandes bloques:
Generalidades de la comunicación: Modelos y técnicas comunicacionales. Actitudes y valores comunicacionales (empatía, asertividad, etc.). Relación (roles, comunicación y emociones, solución de interferencias y barreras, etc.)
Comunicación verbal: Escucha consciente. Información eficiente. Estrategias relacionales. Llegando a acuerdos
Comunicación no verbal: Componentes comunicacionales y comunicación en movimiento (yo conmigo, yo contigo, yo con todos).
Mindfulness (Atención plena): Práctica formal e informal. Escucha consciente. Gestión emocional. Consciencia-Testigo. Aceptación y compasión., Autoconocimiento. Felicidad genuina.
Hitos en comunicación: Estrategias motivacionales. Comunicación en equipos de trabajo. Abordaje y prevención del conflicto y la agresividad. Comunicación en redes.
La distribución semanal durante el curso se realizará de la siguiente manera:
- Semana 1. Presentación del curso. Cómo comunicamos. Qué habilidades tenemos ya desarrolladas. Modelos de comunicación.
- Semana 2. Mindfulness y meditación. Comunicando conmigo mismo y con mi entorno. Conceptos básicos desde la Atención Plena.
- Semana 3. Comunicación no verbal I. Componentes comunicacionales o cómo “leer” y “expresar” sin palabras. Conciencia-testigo, mirada sin “filtro”. Solución de interferencias, estereotipos, barreras, etc.
- Semana 4. Comunicación en movimiento (conmigo, contigo y con todos). Felicidad genuina.
- Semana 5. Características de un buen comunicador I: cordialidad, calidez, asertividad… Autoconocimiento.
- Semana 6. Características de un buen comunicador II: empatía. Reconociendo las emociones propias y ajenas.
- Semana 7. Comunicación verbal I: Quiero escuchar mejor. Como puedo aportar información de calidad. Escucha plena.
- Semana 8. Comunicación centrada en el otro. Aceptación y compasión I.
- Semana 9. Semana de integración
- Semana 10. Comunicación verbal II: Como llegar a acuerdos cuando esto no es fácil I. Aceptación y compasión II.
- Semana 11. Hitos en comunicación: Comunicación en el trabajo. Gestión de conflictos. Gestión emocional I.
- Semana 12. Hitos en comunicación: prevenir y abordar la agresividad. Gestión emocional II.
- Semana 13. Mindfulness y Autodescubrimiento.
- Semana 14. Hitos en comunicación: ayudando al cambio I.
- Semana 15. Hitos en comunicación: ayudando al cambio II.
- Semana 16. Vamos a practicar: ponte un reto comunicacional en tu realidad.
- Semana 17. Evaluación y cierre.
Sobre este temario se realizará un sistema de evaluación mayoritariamente continuo y formativo (enfocado a favorecer el aprendizaje).
EL MARCO PEDAGÓGICO
Cada semana se aportará un texto y/o artículo y/o presentación sobre el tema que corresponda, y se generaran sobre ellos un trabajo de reflexión con puesta en común en el Aula Virtual. Igualmente podrá incorporar según la oportunidad o necesidad un vídeo como material complementario.
Sobre estos enfoques se proponen tareas que faciliten el aprendizaje, basadas fundamentalmente en la experiencia cotidiana (personal-profesional) del alumno.
También se proponen prácticas diarias de mindfulness que ayuden a incorporar estas habilidades en la comunicación.
Todo el curso estará impregnado de la filosofía de la gameficación de las tareas, para hacerlas más divertidas y estimulantes.
TUTORÍA INDIVIDUAL
Cada alumno será orientado y acompañado por parte de un professor experimentado en espacios de tutoría individual.
Este espacio flexible podrá ser de media hora semanal o bien de una hora quincenal de acuerdo a la disponibilidad o necesidad del alumno.
AULA VIRTUAL
Cada alumno participa de una comunidad de aprendizaje donde poder compartir e interactuar con otros alumnos, una comunidad donde cada uno potencia y estimula los procesos de todos los demás.
El trabajo online y colaborativo se realizará en la plataforma moodle de la Escuela.
LA PRÁCTICA GRUPAL PRESENCIAL
La formación se completa con la asistencia a un encuentro presencial de 2 días de duración.
Durante este encuentro se utilizarán metodologías docentes basadas en sistemas interactivo, practicas de mindfulness, role playing y trabajo de grupos.
El curso está coordinado por José Antonio Prados Castillejo, apoyado por los profesores Belén Rueda Villén y José Ramón Gómez Novo. (La escuela: Apartado Comunicación y Relaciones Conscientes)
El profesor acompañará individualmente en espacios de práctica e investigación compartidos, en las dudas teóricas, en las dificultades, y en el movimiento interior que pueda darse en cada alumno a lo largo de la formación.
Así mismo, durante toda la formación el alumno participa y comparte a través del Aula Virtual con los alumnos de su misma convocatoria.
La Escuela para el Desarrollo Integral entregará un diploma acreditativo de 200 horas teórico-prácticas, una vez finalizado el proceso formativo y cumplidos satisfactoriamente todos sus requisitos.
-
Matrícula: 50 euros.
- Formación: 500 euros. Incluye los materiales de estudio digitalizados, acceso al Aula Virtual, y las tutorías semanales con uno de los profesores del curso.
- Encuentro presencial de 2 días: 180 euros. Incluye alojamiento, pensión completa y formación.
(*) Reserva, Formación y Encuentro son pagos independientes. Todos los precios incluyen IVA.
INSCRIBIRSE
En caso de estar interesad@ en recibir dicha formación, cumplimenta por favor la ficha de inscripción, a fin de tramitar tu solicitud y darnos a conocer tu recorrido y motivaciones.
Si tienes alguna duda puedes llamarnos al 626 854 763
PRÓXIMAS CONVOCATORIAS